Consejos para participar en un feria
- Emilio Alejandro Mateos - DecoraciĆ³n de Stands
- 18 may 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 27 ago 2020
La importancia de elegir la feria adecuada ademƔs de un acertado diseƱo de stands.
Las ferias son una poderosa herramienta de marketing. Proporcionan la oportunidad de reunirse cara a cara con los clientes.
Las Ferias y los salones permiten ofrecer demostraciones prĆ”cticas de sus productos a los visitantes y conocer directamente sus productos y servicios, haciĆ©ndolos mĆ”s receptivos. El retorno de la inversiĆ³n en las ferias puede ser mĆ”s alto que cualquier otra forma de comercializaciĆ³n. Un alto porcenntaje de los compradores van a los eventos para comprar.
Algunos consejos:
1. Acertar con la feria en la que participar.
Lo primero es establecer es el objetivo que quiere alcanzar antes de decidir que feria se ajusta a sus necesidades. Cada organizador de las distintas ferias le darĆ” cifras de asistencia de exposiciones asĆ como el perfil de los visitantes. Aunque a pesar de las cifras o hay que dejarse seducir por las grandes cantidades de visitantes, la calidad es mĆ”s importante que la cantidad.
Hay que averiguar quĆ© tipos de expositores asisten y cuĆ”ntos han hecho una reserva en firme. El nĆŗmero de reservas repetidas aƱo tras aƱo es un buen indicador. AdemĆ”s es bueno que haya competencia. Esto atraerĆ” mĆ”s clientes potenciales a visitar la feria.No son necesariamente los mejores las ferias mĆ”s grandes.
Las pequeƱas empresas pueden pasar desapercibidas en una feria gigante, mientras que ferias con en sector mƔs concreto pude aportar mƔs negocio. Aunque cualquier empresa puede tener un gran impacto con la estrategia de marketing adecuada.Las conferencias y los seminarios que se realizan en paralelo a una feria atraen a los visitantes. Puede ofrecer sus servicios en un mesa de debate o mediante el patrocinio de una de las conferencias.
2. Elegir el espacio.
A la hora de reservar espacio del stand, los mejores lugares son cerca de la entrada y en las esquinas, aunque muchas veces no depende de nosotros, sino de la feria, que reparte los espacios. Los perĆmetros del pabellĆ³n tambiĆ©n son mejores que los pasillos interiores. TambiĆ©n puede ser eficaz estar cerca del stand uno de las empresas importantes que participan. Sin embargo, aunque la ubicaciĆ³n puede ayudar, Es el diseƱo de stands y la estrategia de marketing es que cuenta.Un participaciĆ³n bien pensada te da la oportunidad de mejorar las relaciones pĆŗblicas y el marketing. Se pueden realiza numerosa actividades alrededor del stand: invitar a periodistas a su stand, poner copias de notas de prensa y repartir folletos de la compaƱĆa, patrocinar eventos, publicidad en las guĆas de la feria, realizar regalos publicitarios, ...
3. Mostrando su negocio
Hay varios tipos de diseƱo de stand de feria y los nuevos sistemas estĆ”n siendo lanzados todo el tiempo. los mĆ”s econĆ³micos: desde simples pop-ups, stands modulares reutilizables que se pueden montar de diferentes maneras, realizar una decoraciĆ³n de stands por una empresa especializada, o encargar un stand exclusivo realizado por diseƱadores de stands y montadores de stands, este desde luego serĆa la opciĆ³n con mĆ”s coste.
Los pabellones de las ferias estƔn llenas de ruido visual. Sin embargo, no hay que gastar una fortuna para crear un buen impacto. un buen consejo es crear n stand lo mƔs abierto posible y crear un ambiente acogedor y que no intimide ni confunda con un exceso de elementos. Evitar los obstƔculos como escalones y un exceso de mostradores. Mantener el suelo a la misma altura de los pasillos es una buena estrategia para que los visitantes puedan entrar en su stand con facilidad.
TambiĆ©n es aconsejable crear un punto atenciĆ³n para aƱadir un factor sorpresa. Esto atraerĆ” a los visitantes y ayudarĆ” de que le recuerde.
Personal que atiende en el stand de la feria deben estar debidamente capacitados para resolver las dudas de los visitantes y deben tener una buena imagen para dar buena impresiĆ³n en todo momento. Si dan la sensaciĆ³n de estar aburridos, charlando entre sĆ o comiendo, nadie va a acercarse a preguntarles.
5. Seguimiento de la participaciĆ³n en la feria
Las ferias ofrecen excelentes oportunidades de negocio pero hay que continuar con el trabajo de seguimiento de sus visitantes. DespuĆ©s de la feria, el trabajo empieza realmente. Los contactos pueden echarse a perder con rapidez. Es nveniente enviar un simple e-mail dando las gracias por visitar y ofrecer sus servicios a todos los visitantes que ha dejado su datos. Se deben realizar todos los compromisos que ha realizado durante la feria mediante el envĆo de informaciĆ³n o presupuestos a cualquier persona que los haya solicitado. Lo mĆ”s importante es hacer una lista de los visitantes a su stand, evaluar clientes potenciales y ponerse en contacto con ellos.
Es necesario tener una sesiĆ³n informativa con los colaboradores en la stand tras la feria para para evaluar lo que ha funcionado y lo que no. Si despuĆ©s de unos meses sus perspectivas se han alcanzado consiguiendo nuevos negocios, es el momento de pensar reservar su espacio para la prĆ³xima feria con confianza.
No dudes en conectar con nosotros si quieres que te asesoremos en tu nuevo proyecto de stand llamado al 615 246 138 (Emilio) o contactando a tres del formulario web.
:)